Legales

/Legales
Legales 2018-03-14T15:47:25-03:00
Legales

Política de privacidad

1- Términos Legales y Condiciones de Uso


NATIVA SEGUROS se reconoce como titular del sitio Web www.nativaseguros.com.ar (en adelante el Sitio). Al ingresar a este sitio de Internet los usuarios quedan sujetos a los siguientes términos legales y condiciones de uso. Recomendamos leer atentamente los mismos. Advertimos que la utilización por los usuarios de la página importa la automática conformidad con los mismos quedando sujetos a todos los términos, condiciones, y avisos que puedan encontrarse en estos Términos Legales y Condiciones de Uso.

Los Términos Legales y Condiciones de Uso pueden ser modificados o actualizados en cualquier momento y sin previo aviso. En cualquiera de estos casos, las modificaciones regirán a partir de su publicación en “el Sitio”, por lo que le sugerimos visitar periódicamente y leer atentamente los Términos Legales y Condiciones de Uso toda vez que ingrese en “el Sitio” a fin de imponerse de los alcances y contenidos de dichas modificaciones o actualizaciones, antes de hacer uso de los contenidos de “el Sitio”.

En caso de que alguna parte de los Términos legales y Condiciones de uso sea considerada nula, ilegal o que no sea exigible judicialmente por algún tribunal u otro órgano competente, dicha parte será separada del resto de los Términos y Condiciones, los cuales seguirán teniendo validez y serán exigibles judicialmente.

Ámbito de Aplicación

Los “Términos legales y condiciones de uso” de Nativa Seguros se aplican sólo a este Sitio y a cualquiera de los sitios de la compañía, no así a los sitios de terceros a los que los usuarios accedan por medio de links. NATIVA SEGUROS les sugiere que en estos casos se informen acerca de las condiciones de uso adoptadas en cada uno de esos sitios.

El acceso a los vínculos de cualquier otro sitio o página quedará bajo su exclusiva responsabilidad y NATIVA SEGUROS no asume responsabilidad alguna por los daños que pueda causar dicha vinculación.

Expresamente NATIVA SEGUROS manifiesta que no asume responsabilidad por los errores, fallas o imposibilidad de acceso a los sitios o páginas en razón de hipervínculos u otras funciones de enlace incluidos en el sitio y si se proporcionan vínculos con sitios de software para descargar será sólo para la utilidad de los usuarios y no asumiremos ninguna responsabilidad por las consecuencias asociadas a la descarga de software.

El Sitio puede brindar acceso a la información suministrada por terceros en el Sitio o los sitios de la compañía o vínculos de hipertexto con otras direcciones de Internet. La información contenida en nuestro Sitio o sitios de la compañía, de ninguna manera manifiesta, ya sea expresa o implícitamente, la adhesión o aprobación del asesoramiento, las opiniones, la información, los productos o servicios de terceros. No controlamos, ni garantizamos, ni asumimos responsabilidad alguna por la exactitud, oportunidad, o incluso la disponibilidad continua o existencia de dichos contenidos, hipervínculos, sitios o páginas de terceros vinculados con este Sitio.

Queda bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios el acceso a este Sitio desde una jurisdicción distinta de la República Argentina y NATIVA SEGUROS se desliga de toda responsabilidad por cualquier incumplimiento de leyes o regulaciones locales en que los usuarios puedan incurrir como consecuencia del uso de la página y el ingreso en la misma.

Las personas que encontrándose fuera de este país accedan a la página deberán requerir asesoramiento profesional independiente sobre la posibilidad de acceder a las mismas desde el lugar en que se encuentren.

Política de confidencialidad y protección de datos personales

La “Política de confidencialidad y protección de datos personales” de NATIVA SEGUROS forma parte de los “Términos y Condiciones de Uso” de este sitio. Por lo tanto, la aceptación de los términos legales y las condiciones de uso de este sitio implica la aceptación de la política de confidencialidad y tratamiento de los datos personales.

Le pedimos que lea atentamente la misma antes de suministrar cualquier dato personal.

Información sobre Productos y Servicios

El sitio contiene información sobre los productos y servicios que NATIVA SEGUROS comercializa en el ámbito de la República Argentina.

La información contenida sobre los mismos no es una descripción completa de todos los términos y condiciones aplicables a los productos y/o servicios que se ofrecen y no se encuentra libre de imprecisiones técnicas, errores tipográficos, referencias a productos o servicios discontinuados o no disponibles u otros errores. DESTACAMOS QUE TODA LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE SITIO ACERCA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE NATIVA SEGUROS SE PROPORCIONA ÚNICAMENTE CON CARÁCTER INFORMATIVO. Para una descripción completa del alcance y limitaciones de las coberturas de seguro, solicite el asesoramiento de uno de nuestros productores asesores o con nuestros medios de contacto.

QUEDA ENTENDIDO, CONVENIDO Y ACEPTADO POR EL USUARIO QUE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL SITIO SOBRE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA COMPAÑÍA NO CONSTITUYE UNA OFERTA, PROPUESTA O INVITACIÓN A CONTRATAR.

Los productos y servicios están sujetos a los términos y condiciones del contrato correspondiente a cada uno de ellos.

La información sobre los productos y servicios de NATIVA SEGUROS se refiere exclusivamente a los productos y servicios que son comercializados en la República Argentina. Los productos descriptos en estas páginas no están destinados a ser comercializados en jurisdicciones distintas de la República Argentina.

Otros contenidos

El resto de la información contenida en el sitio o en cualquiera de las páginas externas de NATIVA SEGUROS no debe ser interpretada como asesoramiento legal, fiscal o profesional de ningún tipo ni podrá entenderse que dicha información implica la adopción de posiciones u opiniones respecto de ningún tema. En consecuencia, NATIVA SEGUROS no asume responsabilidad alguna al respecto. A los fines de la obtención de opiniones y/o asesoramiento el usuario debe consultar a profesionales de su confianza respecto de su situación particular.

Propiedad Intelectual e Industrial

El derecho de propiedad intelectual sobre la página, los contenidos, las pantallas, el material utilizado para su preparación y toda otra obra científica, literaria o artística incluidas en este Sitio o en los sitios externos de NATIVA SEGUROS pertenece a la compañía y tiene la facultad de publicarla, ejecutarla, exponerla en público, adaptarla o reproducirla.

En consecuencia, no pueden ser modificados, copiados, reproducidos o distribuidos, transmitidos, divulgados, licenciados, cedidos total o parcialmente, ni se encuentra autorizada la creación de trabajos derivados del uso de la información, el software, los productos o servicios incluidos en el sitio sin el previo consentimiento por escrito de NATIVA SEGUROS.

Se permite imprimir, copiar, descargar y almacenar fragmentos de este Sitio exclusivamente para información personal de los usuarios, o para facilitar el uso de algún producto o servicio de la compañía. Se prohíbe cualquier otro uso a menos que se solicite y obtenga de NATIVA SEGUROS el consentimiento escrito previo.

NATIVA SEGUROS se reserva el derecho de efectuar, en cualquier momento y sin previo aviso, cuantas modificaciones, variaciones, supresiones o cancelaciones en los contenidos y en la forma de presentación de los mismos considere necesarias.

Todas las marcas comerciales, dibujos, emblemas, imágenes, logotipos, isotipos, combinaciones de colores, combinación de letras y números, frases publicitarias y todo otro signo con capacidad distintiva de los productos o servicios de la empresa que aparezcan publicados en este sitio web son propiedad de NATIVA SEGUROS y se encuentran protegidos por las leyes que regulan la Propiedad Intelectual, las Marcas y Patentes.

Ningún contenido puede interpretarse como una concesión, bajo ninguna forma, de licencias o derechos para hacer uso de ningún material comercial exhibido en este sitio web sin permiso escrito de la compañía.

Uso indebido y responsabilidad

El usuario se obliga a no enviar ni transmitir documentos o software que contengan virus de cualquier naturaleza u otros elementos que pudieren causar daños al sitio o a sus usuarios y/o de alguna forma inhibir o restringir el uso del sitio por terceros.

El usuario se obliga a no enviar información o contenidos contrarios a la moral y las buenas costumbres o de carácter injurioso, ofensivo, difamatorio, obsceno, pornográfico, o de otra forma objetable, incluyendo, pero sin limitarse a la transmisión de mensajes o información que en sí mismos constituyan o alienten conductas contrarias a la legislación vigente nacional o internacional o den lugar a acciones por Responsabilidad Civil.

NATIVA SEGUROS se reserva el derecho de deshabilitar sin previo aviso a los usuarios que posean clave de acceso a este sitio Web si se detecta el uso indebido del sitio Web hecho que queda a consideración y criterio de los administradores del mismo.

NATIVA SEGUROS no garantiza que la información, el software o el material al que el usuario pudiere acceder a través de las páginas del sitio se encuentre libres de virus de cualquier naturaleza u otros elementos que pudieren causar daños potenciales o reales a los usuarios o a su propiedad. En consecuencia, no se responsabiliza por ningún daño directo, indirecto, concuasado u otro que pudiere resultar del uso, descarga, y/o consulta de información, datos, texto, imágenes, videos, audio u otro material incluido en el sitio, sus páginas o las páginas o sitios conectados o relacionados por hipervínculos u otras funciones de enlace.

Jurisdicción y legislación aplicable

El usuario acepta que todo conflicto de intereses o diferencia que pueda surgir como consecuencia del uso del sito será resuelto de acuerdo con las leyes de la República Argentina y será sometido a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Ordinarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

“Remarketing de Google” a la “Política de Confidencialidad…” de Nativa Seguros.

NATIVA SEGUROS utiliza “Google Remarketing”, un servicio de Google para los anuncios en Internet. Con este fin, la información sobre sus hábitos de navegación, durante su visita en nuestra página web es recogida de forma anónima y almacenada mediante el uso de los «cookies» (cuya duración en su ordenador es de 30 días). Puede desactivar este uso de «cookies» de Google, haciendo clic en el enlace: Centro de Privacidad Google. Para obtener más información sobre esta tecnología de Google, por favor consulte la política de privacidad de Google.

Servir publicidad mediante el servicio de Google Adwords: Al acceder a la página web de NATIVA SEGUROS se instala una cookie de Google Adwords en el ordenador del Usuario. Esta cookie se utilizará para mostrar publicidad, anuncios de texto, gráficos o videos, a los Usuarios que hayan visitado previamente nuestra página web.

Dicha cookie NO guarda en ningún caso información personal de los Usuarios. Tan solo información sobre sitios visitados e intereses mostrados mediante la navegación por Internet. En caso de querer inhabilitar nuestras cookies o las de Google Adwords puede acceder al Administrador de preferencias de anuncios de Google o también puede inhabilitar el uso de cookies de otros.

Acerca de las cookies: Al igual que la mayoría de las empresas que operan mediante sitios de Internet, NATIVA SEGUROS utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios en la Web. NATIVA SEGUROS no puede utilizar estas cookies, de ninguna manera, para identificar personalmente a un usuario/cliente, así como tampoco estas cookies podrán dañar su sistema o archivos.

¿Qué son los cookies?: Una cookie puede definirse como un fichero de texto que un servidor web envía a su navegador desde el instante en el que se accede al mismo. La cookie o fichero de texto se implanta en el disco duro de su ordenador, incorporando información relativa al usuario. Una vez que su navegador finaliza una sesión, la cookie implantada en el disco duro de su ordenador cesa de funcionar. Es importante recordar que nuestro sitio web será capaz de recordar la información que le concierne o la relativa a sus preferencias hasta el momento en el que la sesión de su navegador finaliza (si la cookie es temporal) o hasta el instante en el que es definitivamente eliminada de su sistema.

Su navegador sólo permite que los servidores web accedan a las cookies – y a la información que en ellas se contienen- en la medida en que ellos mismos la hubieran implantado en el disco duro de su ordenador, y no a aquellas otras que hubieran sido remitidas por otros sitios web. En cualquier caso, las cookies no pueden, bajo ninguna circunstancia, contener más información que la que el usuario voluntariamente proporciona estando, asimismo, imposibilitadas para invadir el disco duro de su ordenador y remitir subrepticiamente información personal o de otro género a nuestro sitio web. En caso de querer inhabilitar nuestras cookies o las de Google Adwords se podrá acceder al Administrador de preferencias de anuncios de Google o también puede inhabilitar el uso de cookies.

Nuestras cookies en ningún caso pueden ser ejecutadas como códigos o incluir virus en sus textos.

Las cookies de terceras compañías: NATIVA SEGUROS no asume responsabilidad alguna en cuanto a las cookies ajenas que terceras partes pudieran instalar en el disco duro de tu ordenador. El uso que hacen estas terceras partes estará sujeto, en su caso, a sus propias políticas de privacidad y no a la Política de privacidad de NATIVA SEGUROS.

2- Nativa contra el fraude

De acuerdo con la Resolución N° 38.477 de la Superintendencia de Seguros de la Nación, el fraude es la acción u omisión perpetrada en el marco de una relación de seguros, para recabar una ventaja o beneficio indebido, para provecho propio o de un tercero. Se trata, entonces, de un engaño a una compañía de seguros para obtener un beneficio económico ilegalmente. Puede detectarse en la contratación de una cobertura, durante su vigencia o renovación y al momento de un siniestro.

Guiarnos por el valor de la prudencia

  • Jamás se debe firmar en blanco formularios de reclamos o denuncias de siniestros.
  • Nunca deben aceptar dinero, o suscribir documentos o acordar apoderamientos cuyos alcances y efectos no comprendan, como tampoco reconocer hechos que no han sucedido, ni aceptar la asistencia letrada proporcionada por terceros desconocidos.
  • No deben modificar el estado de las cosas dañadas por el siniestro (con excepción de la obligación de salvamento en orden a que en la medida de sus posibilidades debe evitar o disminuir el agravamiento del daño), como tampoco exagerar fraudulentamente los daños; emplear pruebas falsas; o proporcionar información complementaria falsa.
  • Las declaraciones falsas o toda reticencia de circunstancias conocidas por el asegurado, aun hechas de buena fe, que de ser tomadas en cuenta hubiesen impedido el contrato o modificado sus condiciones, hacen nulo el contrato, resultando de mayor gravedad las consecuencias frente a actitudes dolosas o de mala fe.
  • Nunca deben avenirse a cooperar en la realización de una maniobra de fraude.
  • Nunca deben facilitar los datos ni el acceso de sus pólizas a terceros cuando ello no se justifique, ni permitir que se sustituyan o simulen las reales circunstancias personales, temporales, objetivas o causales, relativas al acaecimiento de un siniestro.
  • Deben mantenerse alerta sobre accidentes repentinos o de extraña modalidad que sufra, especialmente si están involucrados presuntos afectados en bicicleta o motocicleta.
  • Deben procurar obtener datos de testigos reales y documentar, acorde a sus posibilidades, las circunstancias del siniestro, mediante fotografías, filmaciones, etc., para evitar que aquéllas sean distorsionadas en su contra.
  • Siempre deben consultar con su aseguradora ante cualquier duda o eventualidad y comunicar novedades que surjan.
  • Recuerden que deben formular la denuncia del acaecimiento del siniestro. Procuren formalizar dicha denuncia y que le sea informado el número de siniestro por el que se tramitará internamente en la entidad.
  • Deben estar advertidos respecto de la oferta de coberturas, generalmente de costo por debajo de la media del mercado, por parte de comercializadores no autorizados.
  • Si bien está permitido asegurar el mismo interés y el mismo riesgo con más de un asegurador, en su caso tal extremo debe ser notificado a todas las entidades. No es lícito que la indemnización supere el monto de daño sufrido, como tampoco perseguir el cobro respecto de un siniestro que ya fue reparado por alguna otra aseguradora.
  • No adquieran autopartes o repuestos de dudosa procedencia. No sólo porque pueden ser el producido de un delito grave, sino porque tampoco está garantizada su calidad. En su caso, acuda a los desarmaderos legalmente regulados, cuyos productos están certificados e identificados. Para mayor información ingrese en www.dnrpa.gov.ar y así podrá acceder al listado de desarmaderos inscriptos en el Registro Único de Desarmaderos de Automotores (RUDAC).

Honestidad, ante todo

El fraude es un delito penado legal, ética y socialmente, por cuanto causa daños a toda la comunidad. En lo que respecta a los seguros, la consecuencia de dicho acto puede llegar a incidir directamente sobre los costos de las pólizas, perjudicando a los asegurados. Si advertís actos sospechosos, podés comunicarte con nosotros y denunciarlo. Escribinos a info@nativaseguros.com.ar, procurando aportar la mayor cantidad de datos que nos permitan investigar el caso.

Cuidarnos entre todos siempre debe ser, uno de nuestros valores a impulsar.

3- Prevención de Lavado de Activos

Nativa Seguros colabora con las autoridades competentes en la prevención contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Por ello, nuestra compañía toma todos los recaudos necesarios con la intención de preservar al Sistema Asegurador de los usos fraudulentos de las organizaciones criminales.

¿Qué es el lavado de activos?

Muchas han sido las definiciones que la doctrina ha realizado de este fenómeno, siendo quizás la más aceptada la de Blanco Cordero que se refiere al lavado de activos como “… el proceso en virtud del cual los bienes de origen delictivo se integran en el sistema económico legal con la apariencia de haber sido obtenidos en forma lícita” (Cfr. Blanco Cordero, Isidoro: El Delito de Blanqueo de Capitales, Ed. Aranzadi, Pamplona,1997, Pág. 101).

El lavado de dinero constituye un flagelo capaz de contaminar y desestabilizar los mercados financieros, poniendo en peligro los cimientos económicos, políticos y sociales de los Estados que no tienen una política seria para combatirlos.

Las más diversas actividades ilícitas, en la medida en que produzcan importantes ganancias, conllevan la necesidad de legitimarlas.

Si bien las conductas a través de las cuales se configura el delito de lavado de dinero tienen, por definición, gran semejanza con las operaciones comerciales que habitualmente se llevan a cabo en cualquier sector de la economía lícita, aquellas son esencialmente diferentes. La diferencia entre una transacción verdadera y la que se lleva a cabo en el marco de un proceso de reciclaje reside en que la primera de éstas tiene por finalidad obtener un beneficio económico, mientras que la operación de lavado obedece al propósito de legitimar un beneficio económico ya obtenido (ilícitamente).

Mientras que históricamente se relacionaba el lavado de dinero con el narcotráfico, en la actualidad puede afirmarse que tiene en el mundo una relación cada vez más directa con la corrupción, el terrorismo, el tráfico de armas, la trata de personas, el contrabando y la evasión fiscal.

La acción de lavar dinero ha existido desde siempre, porque una vez que se obtienen mediante acciones delictivas fondos ilícitos, éstos precisan ser lavados o blanqueados para poder ser utilizados sin que pueda detectarse su procedencia ilegal. Es a partir del siglo XX cuando esta modalidad criminal comienza a globalizarse, al amparo de los adelantos tecnológicos y comunicacionales. El crecimiento de las organizaciones delictivas y la necesidad de disponer de las enormes sumas de dinero que los negocios ilícitos producen, ocultando su origen (reconocer su existencia sin justificar su procedencia) y dirigiendo dichos fondos hacia la propia estructura logística de la asociación criminal a la que deban asistir –canales de distribución y producción- y hacia la economía formal, mediante la realización de importantes inversiones en negocios lícitos, supone una directa y necesaria vinculación con el sistema financiero y bancario internacional, con la banca off shore y con los paraísos fiscales, así como con la actividad de los funcionarios públicos encargados de la prevención en los distintos países y la corrupción de sus estamentos de decisión.

Las actividades en las cuales se manejan grandes sumas de dinero en efectivo son las más apropiadas para lavar dinero, por la facilidad que tienen para que puedan declararse ingresos superiores a los realmente obtenidos (grandes cadenas hoteleras, cines, restaurantes, casinos, mercados de obras de arte y antigüedades, operaciones inmobiliarias, etc.). Los lugares más atractivos para transferir dinero ilegal que se está blanqueando son los paraísos fiscales (tax havens), que son países en donde existe secreto bancario y bursátil absoluto, nos encontramos con escasas normas de control, ausencia de transparencia del régimen fiscal, ausencia de intercambio de informaciones fiscales con otros países, atracción de sociedades pantalla con actividades ficticias dada la flexibilidad existente a la hora de su constitución y, en definitiva, el delito de lavado de dinero no se encuentra tipificado.

Uno de los rasgos distintivos del lavado de activos es su carácter “progresivo”. El blanqueo es un “proceso”, a lo largo del cual la masa patrimonial se va distanciando de su origen delictivo. Por tal motivo no se resuelve en un único hecho, sino que –por el contrario- involucra una cadena de conductas y una multiplicidad de ejecutantes enlazados entre sí.

Nuestro compromiso a cumplir

Nuestra compañía, cumple con las disposiciones de dichas Resoluciones (202/2015, 50/2011, 51/2011, 11/2011, 52/2012):

  • La designación, por parte del órgano administrativo, de un Oficial de Cumplimiento, quien será responsable de velar por la observancia de las políticas establecidas por la máxima autoridad de la empresa para prevenir, detectar y reportar operaciones que puedan estar vinculadas a los delitos de LAFT y de la Normativa Aplicable por parte de la UIF.
  • Elaborar y aplicar una política de identificación y conocimiento del cliente; esto es un pilar fundamental para un funcionamiento eficaz de las políticas de prevención del Lavado de Activo y Financiamiento del Terrorismo.
  • La elaboración de registros de análisis y gestión de riesgo de las operaciones inusuales detectadas y aquellas que, por haber sido consideradas sospechosas, hayan sido reportadas. Cualquier hecho u operación (tentada o realizada) respecto a la cual se verifique la presencia de una Señal de Alerta, o no resulte consistente con el Perfil del Cliente, será comunicado de inmediato al Oficial de Cumplimiento.
  • La implementación de herramientas tecnológicas para el registro y la consolidación de las operaciones que se realizan con los clientes, que permitan analizar o monitorear distintas variables para visualizar posibles operaciones sospechosas.