Siniestros

/Siniestros
Siniestros 2024-04-04T16:19:39-03:00

Siniestros.

¿Cómo actuar frente a un siniestro?

Un siniestro es la materialización del riesgo asumido por el asegurador. El plazo para denunciar un siniestro es de 3 días de conocido el hecho. Esta denuncia la puede realizar el asegurado o tomador de la póliza o un tercero por ellos autorizado.

Reclamo de terceros

Iniciar reclamo

Seguimiento reclamo terceros

Realizar seguimiento

Mirá qué hacer frente a distintos tipos de siniestros:

¿Qué hago tras un siniestro?

  • Tenés que hacer la denuncia dentro de las 72 horas posteriores al siniestro. Comunicate inmediatamente con tu Productor Asesor de Seguros o con nosotros al 02284 440440, de lunes a viernes, entre las 9 y las 18 hs.
  • Cuando hagas la denuncia, vas a tener que aportar todos los datos necesarios acerca del siniestro: dónde, cuándo y cómo ocurrió.
  • Una vez que hayas hecho la denuncia, vas a tener que entregar la documentación apropiada, según el siniestro que sufriste, a tu Productor Asesor o en las oficinas de Nativa Seguros.

¿Qué hago si el siniestro afecta a terceros?

  • Tenés que hacer la denuncia dentro de las 72 horas posteriores al siniestro. Comunicate inmediatamente con tu Productor Asesor de Seguros o con nosotros al 02284 440440, de lunes a viernes, entre las 9 y las 18 hs.
  • Cuando hagas la denuncia, tendrás que aportar todos los datos necesarios acerca del siniestro: dónde, cuándo y cómo ocurrió.
  • Si, durante el hecho, intervinieron terceros damnificados (automóviles, peatones, motociclistas o ciclistas), deberás brindarnos todos los datos relevantes que hayas obtenido: nombre, domicilio, teléfono, datos de la aseguradora, etcétera. De esta manera, será más fácil identificar y localizar a dichos terceros.
  • Ya hecha la denuncia, tendrás que entregar una copia de tu carnet de conducir en la oficina de tu Protector Asesor o en las de Nativa Seguros. No es necesaria la exposición policial.
  • No llegues a ningún acuerdo con terceros ni firmes documentos que te comprometan.

¿Qué hago tras un siniestro?

  • Tenés que hacer la denuncia dentro de las 72 horas posteriores al siniestro. Comunicate inmediatamente con tu Productor Asesor de Seguros o con nosotros al 02284 440440, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 hs.

¿Qué hago tras un robo?

  • Tenés que hacer la denuncia dentro de las 72 horas posteriores al robo. Comunicate inmediatamente con tu Productor Asesor de Seguros o con nosotros al 02284 440440, de lunes a viernes, entre las 9 y las 18 hs.
  • Realizá la denuncia policial.
  • Documentación correspondiente:
    • Denuncia policial.
    • Detalle de los bienes sustraídos, con facturas de compra, garantías, manuales u otros elementos que acrediten la preexistencia de los bienes.
    • Fotografía de los daños al edificio producidos por el robo.

¿Qué hago tras un incendio, rayo y/o explosión?

  • Tenés que hacer la denuncia dentro de las 72 horas posteriores al incidente. Comunicate inmediatamente con tu Productor Asesor de Seguros o con nosotros al 02284 440440, de lunes a viernes, entre las 9 y las 18 hs.
  • Realizá la denuncia policial.
  • Documentación correspondiente:
    • Denuncia policial y, si intervinieron, constancia de bomberos.
    • Fotografías de los daños y detalle de los mismos.
    • Si hay que acreditar la titularidad, una fotocopia del Impuesto Inmobiliario.
    • Si tus aparatos electrónicos, eléctricos, electromecánicos y/o electrodomésticos fueron afectados por un rayo, adjuntá el informe técnico que especifique el tipo y la causa del daño como también el presupuesto de la reparación.

¿Qué hago tras un siniestro?

  • Tenés que hacer la denuncia dentro de las 72 horas posteriores al siniestro. Comunicate inmediatamente con tu Productor Asesor de Seguros o con nosotros al 02284 440440, de lunes a viernes, entre las 9 y las 18 hs.
  • Si corresponde, realizá la denuncia policial.

¿Qué hago tras un siniestro?

  • Tenés que hacer la denuncia dentro de las 72 horas posteriores al siniestro. Comunicate inmediatamente con tu Productor Asesor de Seguros o con nosotros al 02284 440440, de lunes a viernes, entre las 9 y las 18 hs.

¿Qué documentación necesito?

  • Para transporte terrestre dentro del territorio nacional:
    • Seguro tomado por el propietario de la mercadería:
      • Constancia policial.
      • Si es posible, fotografías, tomadas en el lugar del hecho, de la mercadería y de la unidad transportadora.
      • Según corresponda, factura(s) comercial(es) de la(s) mercadería(s) transportada(s) o análisis del costo de elaboración.
      • Factura por flete.
      • Nota del transportista sobre el hecho.
    • Seguro tomado por el transportista:
      • Constancia policial.
      • Si es posible, fotografías, tomadas en el lugar del hecho, de la mercadería y de la unidad transportadora.
      • Hoja de ruta o guía de transporte.
      • Remitos de la carga afectada.
      • Según el caso, facturas comerciales o análisis de costo de elaboración.
  • Para transporte terrestre desde y/o hacia el exterior:
    • Seguro tomado por el propietario de la mercadería:
      • Constancia policial.
      • Si es posible, fotografías, tomadas en el lugar del hecho, de la mercadería y de la unidad transportadora.
      • Boletas de gravámenes de exportación y/o importación.
      • Factura del despachante de aduana.
      • Según corresponda, factura(s) comercial(es) de la(s) mercadería(s) transportada(s) o análisis del costo de elaboración.
      • Factura por flete.
      • Nota del transportista sobre el hecho.
    • Seguro tomado por el transportista:
      • Constancia policial.
      • Si es posible, fotografías, tomadas en el lugar del hecho, de la mercadería y de la unidad transportadora.
      • Según el caso, facturas comerciales o análisis de costo de elaboración.
      • Boletas de gravámenes de exportación y/o importación.
      • Hoja de ruta o guía de transporte.
      • Remitos de la carga afectada.
      • Factura del despachante de aduana.
  • Para transporte marítimo:
    • Factura comercial.
    • Lista de empaque.
    • Conocimiento de embarque.
    • Boletas de pago de recargos y derechos aduaneros.
    • Certificación de sellado del contenedor por perito independiente.
    • Factura del despachante de aduana.
    • Certificado de origen.
    • Despacho de importación.
    • Nota de carga revisada (o tally de descarga del agente marítimo).
  • Para transporte aéreo:
    • Guía aérea.
    • Factura comercial.
    • Lista de empaque.
    • Protesto hecho en términos legales.
    • Acta conjunta con el transportista aéreo.
    • Boletas de pago de gravámenes aduaneros.
    • Factura del despachante de aduana.
    • Despacho de importación.
  • Para transporte ferroviario:
    • Denuncia administrativa (F.4/21).
    • Factura comercial.
    • Lista de empaque.
    • Carta de porte.
    • Protesto hecho en términos legales.
    • Certificación de daños o faltantes.
    • Boletas de pago de gravámenes aduaneros.
    • Factura del despachante de aduana.

¿Qué hago en caso de un siniestro?

  • Granizo: comunicate con nosotros dentro de las 72 horas posteriores al siniestro. Pasado este plazo, podés perder el derecho a ser indemnizado, al menos que acredites caso fortuito, fuerza mayor o imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia. Cuando completes el formulario de denuncia, vas a necesitar los siguientes datos:
    • Identificación del asegurado:
      • Nombre y apellido.
      • Domicilio.
      • Número de póliza.
      • Tipo de cultivo.
      • Estado y/o altura del cultivo cuando ocurrió el siniestro.
      • Ubicación del campo.
      • Nombre del establecimiento.
    • Fecha cuando ocurrió el siniestro.
    • Fenómeno que causó el siniestro.
    • Has afectadas.
    • Porcentaje del daño estimado.
    • Teléfono de contacto para coordinar tasación del daño.

Si el titular de la póliza no puede asistir a la tasación, deberá autorizar a alguien que lo represente. El asegurado debe suministrarnos la información necesaria para verificar el siniestro (o la extensión de la prestación a su cargo) y permitirnos realizar las indagaciones necesarias para llevar a cabo dicha verificación.

  • Multirriesgo agrícola: comunicanos lo ocurrido en los lotes asegurados dentro de las 72 horas posteriores al siniestro. Pasado este plazo, podés perder el derecho a ser indemnizado, salvo que acredites caso fortuito, fuerza mayor o imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia. Esto también aplica para los casos en los que se realiza resiembra. Tendrás que permitir el ingreso de nuestros inspectores a los establecimientos asegurados. Ellos realizarán todas las tareas previstas:
    • Inspecciones.
    • Constatación de eventos.
    • Control de evolución de cultivos.
    • Estimación de rendimientos.
    • Controles de cosecha.

Para cada establecimiento y cultivo asegurado, notificanos 20 días antes de iniciar la cosecha, así podemos realizar la estimación del rendimiento.

  • Forestales: comunicate con nosotros dentro de las 72 horas posteriores al siniestro. Cuando notifiques el siniestro, deberás explicar en qué momento o período de tiempo ocurrió, estimar los daños, proveer los detalles de los lotes implicados y aclarar si cuentan con algún otro tipo de seguro. En cuanto a las pérdidas que no sean inmediatamente identificables, las deberás notificar cuando sean razonablemente identificables. Por otro lado, deberás dar la asistencia necesaria para poder determinar y cuantificar la extensión del daño o destrucción. También deberás proveer, en tiempo y forma, toda información relevante.

Cotizá tu seguro online

Tenemos soluciones para cada una de tus necesidades. Asegurate ahora de estar protegido.
Cotizá tu seguro